Alopecia y microinjertos capilares

La alopecia o perdida de densidad del cabello es un problema que cada vez padecen más hombres y mujeres, suponiendo en muchos casos problemas de autoestima y calidad de vida.

Aunque entre las causas más frecuentes de esta patología capilar se encuentran la predisposición genética, la anemia o enfermedades inmunológicas, también el estrés mantenido en el tiempo, la falta de vitaminas o tratamientos médicos agresivos pueden contribuir a esa pérdida de densidad capilar. Aunque se da de forma más visible en los hombres, no cesa de crecer el número de mujeres que padecen alopecia en algún momento de sus vidas.

La clave para frenar o acabar con la caída del cabello pasa por acudir al especialista, que determinará la causa y su posible remedio. En casos de calvicie avanzada, el único tratamiento efectivo será el injerto o trasplante capilar mediante microinjertos foliculares. Esta técnica, en sus diferentes variedades, se ha popularizado en los últimos años por tratarse de procedimientos eficaces, con grandes ventajas y garantías de calidad y seguridad

Como se trata de un injerto capilar del propio cabello, no existe el riesgo de que el cuerpo la rechace.

Técnicas de injerto capilar y sus ventajas

Existen diversas técnicas para el procedimiento de trasplante capilar por microinjertos, aunque las más punteras y demandadas son la FUE (Follicular Extraction Unit) y la FUT (Follicular Unit Transplactation). Veamos en qué consisten y las ventajas de cada una de ellas:

MÉTODO FUE:

Se trata de una técnica de trasplante capilar adecuada para zonas pequeñas, en las que se extrae uno a uno folículos capilares de otra zona poblada de la cabeza del paciente, la denominada zona donante. El cirujano realiza una selección de los folículos en función del área que es necesaria repoblar.

Este procedimiento implica escoger en todo momento los folículos más adecuados, de un grosor determinado, sin perjudicar a la zona donante. La extracción del folículo es sencilla e indolora. Los microinjertos se introducen en la zona receptora realizando de forma previa microincisiones para que sea posible depositar el folículo.

injerto-capilar-FUE-torrejon

Aporta la gran ventaja de que en 48-72 horas el paciente puede empezar a llevar su vida habitual porque el área ya ha cicatrizado.  La duración del procedimiento se sitúa en torno a las 6-7 horas, dependiendo de la extensión de la zona a repoblar. Se realiza con anestesia local y no queda cicatriz tras la intervención. Presenta un límite máximo de 3000 folículos por sesión.

METODO FUT:

Esta técnica de trasplante presenta mayores ventajas cuando existe una alopecia muy avanzada y se busca la máxima cobertura. En este caso se extrae una tira de cabello que se extiende desde la zona occipital y lateral de la cabeza.

De la tira de pelo extraída se obtienen las unidades foliculares para que el cirujano realice las microincisiones en la zona no poblada donde colocará los folículos respetando la dirección natural del cabello del paciente.

En esta área donante se realiza una sutura -que se quitará a la semana de la operación- dejando una cicatriz muy fina, donde volverá a crecer el pelo de nuevo y la hará imperceptible.

La duración de esta intervención puede ser de hasta de 8 horas. De forma general, se practica en una sola sesión, en la cual se realiza tanto la obtención de los folículos como su inserción en el cuero cabelludo. Se tiende a implantar alrededor de 2000 a 4000 folículos, dependiendo de las necesidades del paciente.

FUE-torrejon

La intervención se realiza con anestesia local. La recuperación en este caso es más lenta, alrededor de uno a tres meses; y dado que se ha producido un corte, requiere del uso de antibióticos para evitar infección.

Resultados del procedimiento de trasplante capilar

Tanto la técnica FUE como la FUR son métodos eficaces y aseguran que el cabello injertado no se caerá, porque se extrae de partes del cuero cabelludo donde no hay indicios de alopecia. Al depositar el folículo extraído en la zona receptora, ésta adquiere propiedades de crecimiento similares, garantizando el crecimiento de un cabello fuerte y sano.

No obstante, hay que tener en cuenta los ciclos de crecimiento del cabello. Tras la intervención, es normal que el cabello se caiga en una ‘etapa de shock’ postrasplante. Los resultados definitivos se obtienen aproximadamente a los nueve meses.

Para quién está indicado el injerto capilar

Existen diferentes tipos de caída de cabello o alopecias, y no siempre se recomienda el injerto capilar como solución, por lo que es importante realizar un diagnóstico adecuado y un completo análisis de sangre que determinará si hay algún factor que pueda influir en la intervención. Algunos de estos factores son la diabetes, problemas de cicatrización o enfermedades autoinmunes, que deben analizarse adecuada para confirmar que el paciente es un candidato apto para recibir un injerto capilar.

En ocasiones también puede suceder que en la zona donante no exista suficiente cantidad para tratar la zona a repoblar, lo que, evidentemente, descarta su realización.

Cuidados postratamiento

Tras una intervención de injerto capilar es importante seguir una serie de recomendaciones posoperatorias para asegurar los mejores resultados.

La zona donante se vendará, mientras que la receptora permanece expuesta. Será importante evitar roces y realizar un reposo relativo los dos o tres primeros días. Dormir boca abajo estos días será también importante para que la inflamación no descienda a la cara y para que los injertos no rocen con la almohada y dificulte e incluso impida que el cabello germine.

Se recomienda también reducir el consumo de tabaco, puesto que reduce la oxigenación sanguínea y podría retrasar el proceso de cicatrización. Igualmente, se evitará, durante el primer mes, la actividad física y el deporte de alta intensidad, así como la exposición prolongada al sol.

Servicio de trasplante capilar en Torrejón

En nuestro centro médico disponemos de un nuevo servicio médico de trasplante capilar en Torrejón de Ardoz. Si estás preocupado por la salud de tu cabello y quieres conocer más sobre esta técnica, te invitamos a contactar con el equipo de profesionales de nuestra unidad capilar, expertos en la última tecnología en trasplantes.