Se puede decir que tanto las arrugas como la flacidez del rostro son dos de los aspectos más preocupantes del proceso de envejecimiento, aunque es cierto que la medicina estética nos ofrece numerosas posibilidades para combatirlos de una manera natural. Uno de los tratamientos más demandados son los rellenos faciales con sustancias biocompatibles como la hidroxiapatita cálcica, una opción perfecta cuando se busca un relleno que corrija la pérdida de volumen como los pómulos o surcos nasogenianos. Está igualmente indicada para mejorar la flacidez en mejillas y cuello.
Se trata en definitiva de un redensificador de la piel y tensor facial, con un ligero efecto “lifting”, aunque también está comprobada su eficacia para tratar la cara interna de los brazos y muslos.
¿Qué es la hidroxiapatita cálcica?
Este novedoso relleno está compuesto de micropartículas idénticas en composición a la parte mineral de los huesos y los dientes, dentro de un gel acuoso con la textura de una crema, natural al tacto y a la vista.
Al ser un producto de viscosidad alta, permite modelar de forma más precisa ya que no se desplaza del lugar donde se ha inyectado y adopta las características del tejido circundante.
Un aspecto fundamental es que es biocompatible y biodegradable, y con el tiempo se absorbe gradualmente el producto, aunque tras la infiltración se inicia un proceso de producción de colágeno nuevo alrededor de la zona tratada.
Ha sido desarrollada bajo los conceptos de seguridad y durabilidad, tanto las aplicaciones cosméticas como en los tratamientos de reconstrucción, sin los riesgos y costes asociados a la cirugía.
Zonas de aplicación
El relleno de hidroxiapatita de calcio se aplica principalmente en las siguientes zonas:
- Pómulos: Este relleno añade volumen a las mejillas y mejora las zonas malar y submalar, ya que se puede aplicar para tratar zonas de amplia superficie en una sola intervención.
- Línea de la mandíbula: Es una solución excelente para remodelar y contornear esta zona.
- Surcos nasogenianos: Hasta hace relativamente poco, los tratamientos de las líneas de la sonrisa se limitaban a intervenciones quirúrgica o rellenos de corta duración. Con la hidroxiapatita cálcica encontramos una solución no invasiva perdurable que proporciona un aspecto natural y duradero.
- Mentón: En esta aplicación se consigue un mentón más liso y firme, en equilibrio con el resto de los rasgos faciales.
- Pliegue sublabial: Con este relleno se puede corregir y reducir con éxito la línea profunda que se forma bajo el labio inferior de la boca, sin la necesidad de actuar sobre el tejido circundante.
Resultados del tratamiento con hidroxiapatita cálcica
La duración del resultado del tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica dependerá de varios factores como la edad del paciente, estado de la piel o el estilo de vida, pero se estima que la duración de este procedimiento estético se encuentra entre los 12-18 meses, momento en el que podrá realizarse una nueva infiltración.
Hay que tener en cuenta que, con el tiempo, el cuerpo reabsorbe gradualmente el gel, pero las micropartículas permanecen. Una vez que se ha inyectado el relleno, se inicia un proceso denominado neocolagénesis o producción de colágeno. Esto estimula al organismo para que genere colágeno nuevo y promueva el crecimiento del mismo alrededor de la zona inyectada.
De forma general, con una o dos sesiones, de entre 30-60 minutos cada una dependiendo del volumen a inyectar, ya se pueden obtener resultados satisfactorios.
¿Tiene contraindicaciones?
El tratamiento de relleno con hidroxiapatita de calcio es muy sencillo y con mínimo riesgo de complicaciones. Como en cualquier infiltración, el paciente podrá experimentar picor moderado o sensación de dolor después de la inyección. Para garantizar una corrección uniforme, el profesional masajeara la zona tratada, lo que puede causar un pequeño enrojecimiento pasajero o hinchazón en la piel.
Como indicaciones, se recomienda no manipular el área tratada a menos que así se lo indique el profesional médico. Transcurridas las primeras 24 horas, la zona se podrá lavar normalmente. Además, será mejor no exponer la superficie infiltrada a mucho calor u otros tratamientos estéticos intensos durante una semana a partir de la inyección.
Relleno con hidroxiapatita cálcica en Torrejón
El relleno facial con sustancias biocompatibles es uno de los tratamientos más demandados en medicina estética para combatir los signos del envejecimiento por su sencillez y resultados naturales.
Si estás pensando en realizarte un tratamiento de estas características, te interesará conocer más sobre el relleno facial con hidroxiapatita cálcica. En nuestro centro de medicina estética en Torrejón de Ardoz contamos con un especialista titulado que revisará tu caso con criterios médicos y prescribirá un procedimiento adaptado a tus necesidades.
Solicita ya tu primera cita y realizaremos un completo análisis de tu caso incluyendo un diagnóstico médico estético preciso con todas las garantías.